miércoles, 22 de diciembre de 2010

Marina Abramovic


La artista serbia posa en la portada para Elle de enero de 2011, de manera llamativa y sin dejar indiferente, haciendo honor a su fuerte personalidad reflejada en sus diferentes trabajos artísticos a lo largo de muchos años. Un cisne negro con mucha historia y lejos de estar moribundo. Atrevida, intensa y reivindicativa, se merecía una portada. 

jueves, 16 de diciembre de 2010

SHOWstudio - Tribute to Alexander McQueen by Nick Knight, music by Björk

Adiós...

Belmonte (1988) Gelabert Azzopardi 30 años.



Cesc Gelabert y Lydia Azzopardi  llevan 30 años al frente de la agrupación, motivo por el cual han decidido recuperar "Belmonte", una pieza que se estrenó en 1988 en el Mercat de les Flors y que reinterpreta el mundo de los toros. ¿Nadie en el público tenía una tarta de cumpleaños para tirársela al finalizar la función?

"El último bailarín de Mao"


La danza, maravillosa y dura profesión, siempre es reflejada en el cine como algo que pocos pueden llegar a alcanzar, unos pocos que luchan con uñas y dientes por convertirse en lo que ven en sus sueños...Puede que el arduo camino para lograrlo haga de la danza una de las expresiones más bellas y completas para nuestro sentido estético.
"El último bailarín de Mao" (Mao´s last dancer) es una película australiana de 2009, dirigida por Bruce Beresford ("Paseando a Miss Daisy") basándose en la autobiografía del bailarín Li Cunxin. Aunque llena de tópicos en relación a la libertad y las frustaciones (de hecho se integra en la época de la Revolución Cultural china), y una relación de amor más televisiva que otra cosa, un film sobre danza siempre es bienvenido. Quédense con el baile y la música.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Ray Ceasar, todo un descubrimiento.


Navegando por la red tuve la suerte de toparme con el artista londinense Ray Ceasar, el cual me cautivó profundamente con su estilo y sobre todo, con su inquietante mundo femenino, situado entre lo vintage y lo futurístico, me encanta!! Muñequitas aparentemente encantadoras y dulces que, sin embargo, esconden curiosos tentáculos bajo las enaguas, seres mutantes envueltos por un barroquismo que nos hace pensar en una época fantásticamente creada...es el mundo de Ray Ceasar, pasen y vean!

Les recomiendo que consulten su web  http://www.raycaesar.com

jueves, 25 de noviembre de 2010

Tengo una duda...Tracey Emin

 My bed, Tracey Emin
                                                                                          
El arte es algo complicado. El arte sigue buscando las palabras adecuadas para ser descrito, pero sigue a la deriva. Sinceramente es la principal característica que lo hace ser lo interesante y apasionante que es. En realidad el arte es tan libre que podemos encontrar tantas definiciones como personas en el mundo;es decir, si alguien no considera el arte más allá de los bodegones, nadie puede venir a discutirle esa idea, por muchos libros de Historia del Arte que se le enseñen y por muchos argumentos convincentes que se le ofrezcan. Se podría decir que el arte viene a ser una especie de religión, en el sentido de que se lleva por dentro (muchas religiones, desgraciadamente, no se llevan por dentro sino que se manifiestan en ámbitos ajenos a ellas, pero eso es otro tema), y de algún modo, cada individuo la reinterpreta en su interior para hacerla algo suyo y semejante a sí mismo.
Esta idea tan permisiva del concepto de arte puede que sea para mi la justificación perfecta para confesar mi profunda incomprensión hacia la obra de la artista británica Tracey Emin, que tan alabada ha sido y sigue siendo, por nombres como Saatchi o Jay Jopling de la archiconocida White Cube Gallery. También participó en la exposición para el Turner Prize en 1999, así como sus obras se exponen en los museos más importantes del mundo...
¿A todo esto que puede decir una simple ardilla? Pues posiblemente estaría mejor trepando por los árboles, pero el fenómeno Emin me quita hasta las ganas de seguir buscando nueces. No entiendo el valor que se le dan a sus obras sencillamente porque sean autobiográficas y cuenten un pasado, en ocasiones turbio y en ocasiones, lo siento, pero estúpido. Su famosa cama llena de botellas de alcohol y condones no le da derecho a llamarse artista. De verdad que no quiero llegar a los típicos comentarios simplistas de "eso lo haría yo", porque creo que es una frase que sale sin esfuerzo cuando uno se encuentra detrás de la barrera...pero, la influecia de Edvard Munch y Egon Schiele está en la mayoría de los artistas del S.XX y las obras autobiográficas tampoco son un descubrimiento de Tracey Emin, es una base innata en la mayoría de los artistas, llevada a diferentes niveles. 
Aquí tenemos otra de las posibles definiciones de Arte Contemporáneo...lo extremo (es decir, lo fácil).

martes, 23 de noviembre de 2010

Se acerca...ARCO 2011

Nuevo año para la feria de Arte Contemporáneo más famosa de Madrid, y que, por supuesto, siempre viene con polémicas o cotilleos sobre cambios que nadie se espera, o que si se esperan y no gustan...en fin, una serie de acontecimientos que calientan motores para captar nuestra atención y reservar esa semana para no perdernos detalle de lo que se cuece en el mundo del Arte Contemporáneo nacional e internacional.

El nuevo director de ARCO, Carlos Urroz (de Urroz Proyectos), ya ha afirmado que habrán un total de 190 galerías, es decir, un 16% menos que la pasada edición. Por otro lado, la asistencia internacional también se ve reducida, siendo 78 galerías extranjeras las que podrán formar parte este año, once menos que en 2010. Alemania se presenta con el mayor número de galerías, unas 24.

Todavía quedan casi 2 meses, yo espero ir y tomar nota de lo que me ha gustado y lo que no. De todas formas, seguiremos atentos a los preparativos. 

lunes, 22 de noviembre de 2010

Espacio Enter en TEA, Tenerife Espacio de las Artes


Por casualidades de la vida he encontrado este proyecto que tendrá lugar en TEA a finales del mes de noviembre. La página parece proponer ideas interesantes, básicamente sobre arte y nuevas tecnologías, con un programa bastante extenso que podría sorprendernos. 
Mi pregunta es ¿dónde está la publicidad? En serio, ¿cómo pretenden que nos enteremos de los eventos culturales? Parece mentira que con todos los medios publicitarios que existen, en cuestión cultura parece que sólo sirve el boca a boca, el cual estaba bien en la Edad Media para enterarse del próximo hereje en la hoguera, pero no ahora. 

QUIERO PUBLICIDAD CULTURAL COMO SI HUBIESE UN CONCIERTO DE SHAKIRA!



Richard Avedon, record en Christie´s


Dovima con los elefantes, la famosa fotografía de Richard Avedon  alcanzó, el pasado sábado, la considerable cantidad de 841,000 en Christie's Paris. La casa Dior fue la que, finalmente y tras mucho pelear, consiguió la pieza. El gran interés que la prestigiosa firma de moda tenía por adjudicarse la pieza venía por el hecho de que, Dovima, la modelo, viste en la fotografía un vestido de Dior diseñado por Yves Saint-Laurent, por lo que, sin duda, resulta significativo para la casa francesa.
Parece que es la fotografía más cara vendida hasta el momento, aunque en las subastas ya se sabe, cada día nos sorprenden con ventas de cifras astronómicas. ¿Quién dijo crisis?



viernes, 19 de noviembre de 2010

¿Qué tienen las figuras de John Currin que tanto me gustan?

 

Aunque para muchas personas las figuras desgarbadas del americano John Currin distan de la estética, para mi tienen un atractivo especial. Su estilo original bebe de diversas fuentes como Cranach, Tiziano y las ilustraciones de pin-ups. Se palpa el Renacimiento de la Escuela Flamenca en esos cuellos infinitos, así como el Barroco y el Pop-Art,...todo unido en pequeñas y justas porciones para dar como resultado un Realismo deforme, una formación de la realidad desenfocada, la deformación realmente bien ejecutada. Simplemente genial.



The (un)making of the pointe shoe...así se hace una zapatilla de punta.


La novedades más importantes que impuso el desarrollo técnico del ballet fueron las zapatillas de punta, utilizadas exclusivamente por las mujeres. Su antecedente data del ballet Céfiro y Flora (1796), de Charles-Louis Didelot, donde los bailarines se paraban sobre las puntas de los pies al ser sostenidos por alambres. En 1813 el maestro Jean François Coulon hizo trabajar a su discípula Geneviève Gosselin las puntas, pero en las zapatillas flexibles que habían sustituido a los zapatos de tacón. Poco después, en 1820, hizo lo mismo con otra bailarina, Amelia Brugnoli. Sin embargo, las zapatillas de punta reforzada fueron introducidas al ballet por Marie Taglioni.

Philippe Jaroussky - Haendel. Sin palabras...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Brune/Blonde


Exposición en la Cinématèque Français sobre las morenas y las rubias a lo largo de la Historia del Arte: fotografía, cine, pintura...aparentemente superficial, sorprendentemente interesante. Y la espectacular Penélope Cruz es la imagen del cartel!

Compañia Nacional de Danza en los Teatros del Canal



La CND nunca me ha defraudado. Las coreografías elegidas han permanecido siempre dentro de una línea de conexión, con un increíble sentido de la estética. La elegancia, la clase y la precisión de los bailarines han hecho de la compañía una de las más importantes del mundo. Mérito merecido a base de sudor y mucho pelear, ya que las continuas luchas del ex-director Nacho Duato, con lo ministros de turno, son más que conocidas durante sus 20 años dirigiendo.
En el espectáculo que he tenido oportunidad de ver en los Teatros del Canal, en Madrid, retomaba dos coreografías de Nacho Duato, Jardí Tancat y White Darkness. Los bailarines son la propia escenografía, son ellos los que llenan y dan significado al espacio, dentro de vestuarios maravillosamente minimalistas y austeros, poniendo de manifiesto que la coreografía y la música son los puntos claves en la danza. Eso Nacho Duato lo sabe.
La primera coreografía, Noodles, de Philippe Blanchard, tiene muchos puntos positivos, pero muchos otros negativos. Todavía no entiendo el significado del resultado de una especie de popurrí o collage escénico. Lo que conectaba con el título de la pieza eran los tallarines que volaban por los aires de la mano de los bailarines, una conexión de lo más absurda y obvia, es decir, que no había mucha lectura a la que sujetarse y divagar. Eran noodles, y punto.
La necesidad contemporánea de correr como posesos por el escenario unos 20 minutos, tampoco la entiendo, y de hecho, me niego a entenderla. Todavía me cuesta creer que nadie enseñara un pecho, como bien dice "El manual del moderno", y así, se podrían pasar 1 hora: grito, pecho, calambre, ataque epiléptico y más pecho...obra hecha! Vamos a no ser tan malignos porque hubo cosas muy buenas. Una coreo de tres chicos en un sofá que arregló toda la confusión previa, así como un paso a dos intenso e interesantísimo, tanto  en el trabajo coreográfico como en la tensión que los bailarines supieron transmitir.

La CND siempre recomendadísima...veremos cómo sigue en esta nueva etapa con el nuevo Director Artístico, Hervé Palito. Estaremos atentos!!

martes, 9 de noviembre de 2010

How It is. El contenedor de Balka

Un contenedor de 13 metros de alto, 10 de ancho y 30 de largo ocupó la sala de turbinas de la Tate Modern de Londres. La última obra del artista polaco Miroslaw Balka (Varsovia, 1958), una creación para la serie Unilever que, cada año, transforma el gigantesco espacio de acceso a la galería británica y lo convierte en una experiencia diferente, y gratuita, para sus visitantes.
Tuve la oportunidad de vivir una inolvidable experiencia dentro del espacio creado por Balka, aunque fue una serie de sensaciones contradictorias y momentáneas, las recuerdo con gran intensidad y entusiasmo.
Pérdida de muchos sentidos que dejaban a uno en la más pura desnudez e indefensión. El no saber el espacio al que uno se enfrenta, ni lo que ronda a tu alrededor hacen que la confusión te acompañe en todo este viaje hacia la oscuridad. Paradójicamente, las ganas de salir corriendo y las de quedarse dentro del contenedor aparecen al mismo tiempo.
Yo fui de lo más escéptica a ver esta obra, y salí dándole una segunda oportunidad a Miroslaw Balka. Me encantan las reconciliaciones!


http://www.youtube.com/watch?v=12yvrQ4o6pg&feature=related

El cuadro de la semana

Mujer con un perro blanco (1952)












Lucien Freud (Berlín, 1922) ha tenido y tiene debilidad por retratar la figura humana con un realismo, que incluso, a veces, nos intimida. En el caso de este maravilloso cuadro, sin embargo, el pintor permanece dentro de los límites de sutileza que perderá progresivamente y que, sin duda, harán de él una de sus características más reconocibles.

La mujer sin nombre se siente un tanto incómoda por habernos introducido en su espacio íntimo de una manera tan directa. Su pecho, casi sacado con esfuerzo y poca voluntad queda sostenido levemente por su brazo que, curiosamente cubre el otro pecho, ya cubierto por el albornoz. Ella intenta sonreír con la gracia que sonreiría alguien con una pistola apuntando por su espalda. El perro, apoyando su cabeza en la pierna de la mujer aporta el contrapunto de naturalidad, efectivamente, para él, el posar no entiende de pudor. Su mirada perdida se cruza con los ojos atentos de la mujer, la cual nos observa e incluso, nos analiza también. Juego de confrontación. ¿Qué pensará de mí? 

Tonalidades frías y oscuras, mil tonos grisáceos, siempre cuadros nublados como buen británico...la leve luz que proviene de la ventana se hace presente en su cara y en su albornoz, que pone la nota de brillo. No se decanta en esta obra, por contraluces profundos, por el contrario, mantiene una coherencia luminosa en todo el lienzo. De la misma manera, las pinceladas van con una carga ligera de pintura, lo que le concede una superficie sin baches, todavía sin empasto. Textura suave y homogénea.

"Pinto gente, no por lo que quisieran ser, sino por lo que son"
                                                                    Lucien Freud



domingo, 7 de noviembre de 2010

Arte por fuera y nada por dentro...TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Pocas son las exposiciones que he podido disfrutar dentro de TEA, Tenerife Espacio de las Artes. La espectacular arquitectura que se asienta en el casco antiguo de la capital tinerfeña sirve de decorado, un decorado de un altísimo nivel, que por desgracia no contiene nada de interés en su interior.

No puedo morderme la lengua, mi instinto me lleva a comentar una de las peores exposiciones que he visto en mi vida. El Centro Coreográfico de la Gomera tuvo la gran suerte de apropiarse casi con todas las salas del museo para hacer algo que no tocó ni mi entendimiento ni mi sensibilidad, en realidad lo que me invadió fue una vergüenza infinita, aquella ajena que uno siente cuando ve a alguien de Gran Hermano hablando por ejemplo...en fin, lo único que puedo decir es que no sé cómo un proyecto así llega a tener sentido pasando por el criterio de los responsables del museo.

En una sala un vídeo de mala calidad, en otra sala un hombre desnudo tirado en el suelo, y en la otra unas hojas de papel A4 pegadas en la pared, cada una con una letra, creando, finalmente, frases sin sentido.

Será que una ardilla no entiende de arte contemporáneo!!!??? Será que ni los propios artistas sabían lo que hacían???

Está claro que hemos llegado a una fase del arte en donde todo vale, pero eso no significa que lo que vale tenga que ser una basura. Que las puertas del arte y por lo tanto, de nuestra mente se abran no tiene que dar como resultado un bombardeo de sobras malolientes a ver si cuelan...y el hecho de que se expongan en un museo importante tampoco es, necesariamente, una señal de buen gusto y originalidad.

Creo que lo único que merece la pena son los dibujos hechos por los niños dentro de los talleres de didáctica.

Una no pierde la esperanza de ver algo realmente bueno...estaremos atentos!!!


Israel Galván en el Museo Reina Sofía

El bailaor Israel Galván actuará en el Museo Reina Sofía de Madrid el día 13 de noviembre! Para los amantes del flamenco y del arte en general, esta es una oportunidad única. La representación viene con motivo de la celebración del 20 aniversario del museo de arte contemporáneo. Habrán diferentes eventos, todos ellos con muy buena pinta, pero el que me ha emocionado profundamente es el de Israel Galván, que encima actuará con otra grandísima, Rocío Molina, si es que no se puede pedir más! Yo carretera y manta...y en Madrid me planto para meter hocico y husmear los placeres del buen gusto.

Ya les contaré mi experiencia!!