lunes, 10 de enero de 2011

Nushu, la escritura de las mujeres.

Hace 1700 años, en China, las mujeres estaban privadas de una educación formal. Supeditadas a la autoridad masculina, del padre o del marido, aquellas campesinas se vieron excluidas de la escritura y la lectura, en definitiva, de la cultura. Sumisas y obedientes pero silenciosamente revolucionarias, crearon su propia lengua con la que comunicarse y expresarse, de manera oral y escrita, es la lengua nushu, que significa lengua para mujeres. Sabias, muy sabias. Con un total de 2000 palabras, se escribía en columnas verticales de izquierda a derecha, con gran similitud a la lengua china pero con una estética más alargada y genuina. 
Ellas solían escribir a sus hijas, a los tres días de la boda ("Carta de los tres días"), aconsejando sabiamente la nueva vida conyugal. Lenguaje espontáneo, natural, de las emociones y los deseos secretos.
Se han encontrado muchas de estas cartas y otros documentos, los cuales están siendo estudiados por el gobierno chino tras la muerte en 2004 de la última mujer que hablaba nushu, Yang Huanyi.
Sin duda, homenajeo a esas mujeres ansiosas por aprender, por saber y opinar, que aportaron un pequeño tesoro a la cultura china y universal. Paradójicamente, los momentos de opresión e injusticia colocan al ser humano en situaciones extremas que los conduce a creaciones tan maravillosas y a la vez tan tristes como ésta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario