miércoles, 8 de junio de 2011

ALDECOA. HUIDA AL PARAÍSO.

Ayer, 7 de junio se proyectó en los Cines Renoir Price de Santa Cruz de Tenerife, la última obra del director Miguel Morales, "Aldecoa. Huida al paraíso", producida por Tuco Films y co-producida por Volcano Films y TVE.


Retrato del escritor vasco Ignacio Aldecoa, de la mano de compañeros de generación como Manuel Vicent o Mario Camus, entre otros, así como las declaraciones cercanas de su hija, Susana y su mujer, Josefina, también escritora.


La razón de este documental: Aldecoa como escritor de maravillosas novelas que flotan un poco en el olvido;
su  talento en el manejo de la palabra. En definitiva, su huella. Una huella que imprimió profundamente en unas tierras que él consideró como el paraíso: Las Islas Canarias.


En su libro "Cuaderno de godo", hace un despliego amplio en descripciones de las islas. Éstas, son narradas  por la voz templada de Iñaki Gabilondo que nos conduce por caminos atemporales de unas tierras que él encontró como su refugio y escape.


Entre imágenes ciertamente bellas, la presencia de Juan Cruz como guía de esta historia se nos hace fundamental para completar un documental, interesante en contenido, elegante en lo visual y necesario por retomar una figura importante de la literatura española del s. xx. E independientemente de todo esto, te engancha desde el principio, si se tiene un mínimo de sensibilidad desarrollada.


Los ojos de Susana, su hija, cuando recuerda a su padre, bien valen este trabajo.


He tenido la oportunidad de leer una pronta crítica sacada del horno, y vaya mala suerte que ha salido quemada y maloliente. Una crítica que sólo con el título ya sabes qué intenciones tiene, "Doppelgänger aldeconiano", o lo que es lo mismo, nada. Aquí tenemos un escobillón que barre indiscriminadamente sin darse cuenta de que, dentro de un montón de polvo, hay joyitas dignas de buena crítica.











No hay comentarios:

Publicar un comentario